El revestimiento drenante en resina y granulados minerales, también conocido como moqueta de piedra, se ha convertido en una solución técnica y estética para terrazas, accesos, bordes de piscina y caminos. Sin embargo, no todos los productos son iguales. Saber elegir el tipo de árido, la calidad de la resina y el sistema completo de instalación es clave para garantizar durabilidad, belleza y funcionalidad.
Se trata de una capa continua de 1 a 3 cm de espesor, compuesta en más de un 90% por áridos minerales naturales (como mármol o cuarzo), unidos con resina. La estructura porosa de la mezcla permite que el agua se filtre a través del revestimiento, evitando acumulaciones y favoreciendo el drenaje del terreno.
Este sistema combina estética, resistencia y un excelente comportamiento frente a la intemperie. Su éxito depende en gran parte de dos factores: la calidad de los granulados y la resina empleada.
El árido es el corazón del revestimiento. Aporta textura, color y gran parte de la resistencia. Los más utilizados son el mármol, el cuarzo y, en menor medida, el granito.
El mármol ofrece una gama cromática muy amplia a buen precio, pero su dureza puede variar según su origen. Por ello, es fundamental seleccionarlo tras ensayos de laboratorio que determinen su aplicación: tránsito peatonal, tráfico ligero o decorativo.
El cuarzo, en cambio, es extremadamente duro y económico, pero sus opciones de color suelen limitarse a tonos gris o amarillo. El granito, aunque más costoso, combina buena resistencia y variedad estética.
Todos los áridos deben estar perfectamente lavados y secos antes de mezclarse con resina. Esto garantiza una unión sólida y un acabado visual limpio y uniforme.
La resina actúa como aglutinante, como lo hace el cemento en el hormigón. Debe ser transparente para no alterar el color de los áridos y tener propiedades mecánicas y químicas adaptadas a su uso exterior.
Las resinas epoxi son económicas y fáciles de conseguir, pero muy poco resistentes al sol: se amarillean rápidamente y su estructura se degrada en pocos meses. Son aptas para interiores, pero no para suelos exteriores.
Las resinas de poliuretano ofrecen mejores resultados, especialmente las de tipo alifático. Estas son mucho más estables frente a los rayos UV, no se decoloran y resisten el desgaste por años. De hecho, su durabilidad puede alcanzar entre 3 y 10 años, dependiendo de su formulación.
En MDP utilizamos resinas de base poliuretano alifático híbrido, diseñadas para ofrecer la máxima resistencia mecánica, estabilidad al exterior y una vida útil prolongada. Aunque todas las resinas parecen iguales al aplicarse, la diferencia se nota con el tiempo.
Un revestimiento drenante en moqueta de piedra no es solo una mezcla de áridos y resina. Es un sistema de suelo completo que debe incluir varias fases técnicas para garantizar un resultado duradero:
Cada una de estas etapas influye en el rendimiento final del revestimiento y debe ser realizada por un profesional capacitado.
En Europa, existen certificaciones y ensayos de laboratorio que permiten verificar la calidad de estos productos.
En MDP, todos nuestros materiales cumplen con las normativas más exigentes, y trabajamos con laboratorios que validan nuestras fórmulas y sistemas completos de aplicación.
Para que tu revestimiento drenante cumpla su función durante años, no basta con que sea bonito. Debe tener:
Si estás planeando renovar tu terraza, camino, entrada o cualquier otra superficie exterior, elige un revestimiento que combine belleza, funcionalidad y garantía. En MDP te acompañamos en cada paso del proyecto: desde la elección de materiales hasta la ejecución final.
Contáctanos hoy mismo para solicitar una visita técnica y obtener tu presupuesto sin compromiso.
Rellena tus datos y dinos qué zona deseas renovar.
Gran Via de Carles III, 98, 10, Distrito de Les Corts, 08028 Barcelona, España
Telefono Whatsapp : 650-968-583